SERVICIOS

La Rioja sin Barreras en la I Feria de Orientación, Empleo y Emprendimiento
El jueves 30 de enero va a tener lugar la I Feria de Orientación, Empleo y Emprendimiento organizada por el Gobierno de La Rioja en el Riojaforum, de 10:00 a 14:00 y por la tarde de 16:00 a 18:00. Bajo el lema “Crea Empleo”, más de 40 empresas y entidades, entre ellas La Rioja Sin Barreras, estaremos presentes dando a conocer los perfiles más buscados por las empresas, así como las oportunidades de empleo existentes a día de hoy. Durante esta jornada tendrán lugar una gran diversidad de talleres y ponencias destinadas a potenciar las habilidades de cada persona en la búsqueda de empleo dirigidas por importantes ponentes. Estas actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través del enlace que dejamos a continuación: https://bi.larioja.org/pentaho/empleo_cae/coe_landing/difusion/index_feria.jsp Asimismo, podéis conocer el programa sobre las empresas y emprendedores participantes o más información sobre la feria, obtendréis todos los datos necesarios por medio de este enlace: https://bi.larioja.org/pentaho/empleo_cae/coe_landing/#feria Esperamos que aprovechéis esta oportunidad y que podáis enriqueceros con la gran diversidad de contenidos que van a tratarse. Recordad que estaremos ese día a vuestra disposición para cualquier consulta de empleo que deseéis realizar en el estand de La Rioja Sin Barreras.

Ayudas de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
Concesión de Ayudas Sociales y al estudio para el curso académico 2022/2023, para personal de la Administración General, Organismos Autónomos dependientes de ésta, y para el personal al servicio de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como para personas jubiladas, huérfanas y viudas del citado personal. Plazo fin de presentación de solicitudes 27 de marzo de 2023 Podrán ser beneficiarias de las ayudas: a) El personal funcionario de carrera, estatutario y laboral fijo de la Administración General, de sus Organismos Autónomos y de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de La Rioja que estén en servicio activo en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes. b) El personal funcionario interino, estatutario y laboral no fijo de la Administración General, de sus Organismos Autónomos y de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Rioja, que estén en servicio activo en el momento de presentar la solicitud y acrediten cuatro meses de prestación de servicios durante los doce meses anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Las ayudas renovables trimestralmente, se percibirán únicamente hasta el mes en que se produzca la baja o […]

Ayudas de la Consejería de Desarrollo Autonómico de La Rioja
Ayudas a la contratación laboral de cuidadores cualificados y empleados del hogar Ayudas a la reducción de la jornada de trabajo para el cuidado de hijos y de personas con discapacidad o con dependencia Publicada la Orden DEA/60/2020, de 16 de Octubre, que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, destinada a la contratación laboral de cuidadores cualificados y empleados del hogar en desempleo y a la reducción de la jornada de trabajo para el cuidado de hijos menores de catorce años, o hasta dieciocho años en caso de diversidad funcional, o de personas con discapacidad reconocida igual o superior al 50% o de personas con dependencia a cargo de la persona solicitante. para ello se subvencionará: a) La contratación de personas trabajadoras relacionadas con las ocupaciones indicadas en situación de desempleo para el cuidado de hijos menores de catorce años, o hasta dieciocho años en caso de diversidad funcional, o de personas con discapacidad reconocida igual o superior al 50% o de personas con dependencia a cargo de la persona solicitante. 2.000€ por cada contrato y a jornada completa celebrado con personas trabajadoras desempleadas incluidas en el Anexo de ocupaciones. 4.000€ por cada contrato por tiempo indefinido de […]

Manual de lenguaje inclusivo
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) publica el Manual de Lenguaje Inclusivo para ofrecer a la sociedad unas pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica y comunicar de manera no sexista. Según el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, “conocer y utilizar la forma en que las personas con discapacidad elegimos para ser mencionadas y visibilizadas en la sociedad, de la que formamos parte, es un paso previo necesario para adoptar conductas y comportamientos inclusivos con nuestro grupo social, normalizar la discapacidad y tratarnos con naturalidad”, explica el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga. “Ante todo somos personas, con muchos y diferentes atributos, entre ellos tener discapacidad”, afirma Queiruga. “No somos discapacitados, ni disminuidos, ni minusválidos, no tenemos diversidad funcional, ni capacidades diferentes y no somos superhéroes o superheroínas, somos personas con discapacidad”, aclara el presidente de la organización. “Las personas tampoco sufrimos o padecemos una discapacidad, ni somos víctimas de ella”, remarca el presidente de COCEMFE, aclarando que “lo que sufrimos las personas con discapacidad es la discriminación cuando estamos en un entorno con barreras o carecemos de apoyos adecuados que respondan […]

Programa de vacaciones COCEMFE 2023 (febrero – octubre)
El turismo para todas las personas es aquel que tiene en cuenta la diversidad social y ofrece servicios en igualdad de condiciones a toda la ciudadanía. COCEMFE promueve la generalización del turismo accesible y el ejercicio del derecho al ocio de las personas con discapacidad a través de diferentes líneas de actuación: Formación y sensibilización Información y asesoramiento Prospección y análisis Programa de Vacaciones El Programa de Vacaciones de COCEMFE proporciona unas vacaciones accesibles y adaptadas a las personas con discapacidad física y orgánica y sus familias y/o cuidadores, dando prioridad a las personas con mayor grado de discapacidad y menores posibilidades de viajar por sus circunstancias socioeconómicas. BENEFICIARIOS Personas que acrediten un grado de discapacidad física u orgánica igual o superior al 33%, teniendo prioridad aquellos que superen el 50%. Ser mayor de 16 años. Autorización del padre, madre o tutor en caso de menores de edad. Pueden asistir con carácter excepcional los hijos de los beneficiarios menores de 16 años, siempre que se justifique la imposibilidad de poder viajar sin su compañía. *El acompañante (*persona sin discapacidad) será la persona que participa en el turno acompañando a la persona con discapacidad beneficiaria y, en caso necesario, asistiéndola en […]
Si usted tiene un negocio y desea aparecer
en nuestra guía de lugares accesibles
póngase en contacto con nosotros.
Más info