SERVICIOS

CERMI estatal exige que las personas con discapacidad no “queden fuera” de los criterios de vacunación contra la COVID-19
El CERMI Estatal ha celebrado virtualmente este jueves una reunión de su Comité Ejecutivo Entre otras cuestiones, se ha debatido sobre la situación de las personas con discapacidad en la estrategia de vacunación contra el COVID-19 El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha exigido que las personas con discapacidad no “queden fuera” de los criterios prioritarios de la estrategia de vacunación contra la COVID-19 puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad y ejecutada por las diferentes comunidades autónomas. Esta ha sido una de las cuestiones que se han abordado durante la reunión del Comité Ejecutivo del CERMI Estatal. De esta manera, ha esperado que el trato para las personas con discapacidad sea “preferente” y no se repita lo vivido durante la gestión de los primeros meses de pandemia. De hecho, fue el propio CERMI el que, a finales del 2020, realizó un trabajo de incidencia política para que estas personas estuvieran entre los grupos prioritarios. Pero, según ha manifestado el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, cuando se ha comenzado con la estrategia “las dudas, los cambios de criterio y la desigualdad han sido cuestiones muy habituales que se han dado de diferente manera en función de los territorios”. Otra cuestión es la necesidad de elaborar una definición […]

La comunidad de La Rioja sigue sin explicar sus demoras en la valoración de la discapacidad
Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, Navarra y La Rioja siguen sin facilitar ninguna explicación sobre las demoras en la valoración del grado de discapacidad a la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que el 27 de julio de 2020 les solicitó informes al respecto a propósito de una queja del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Esta solicitud se dirigió a todas las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, y el 8 de octubre se envió un segundo requerimiento a aquellas que aún no habían contestado. Según la Oadis, las comunidades que sí informan están adoptando medidas para reducir estas demoras, como el refuerzo de su personal, la mejora de los sistemas informáticos, el acceso a la historia social y clínica o la asunción de criterios de prioridad para situaciones urgentes, entre otras. En general, las autonomías señalan las dificultades para contratar nuevos profesionales y cubrir bajas. Además, destacan que la suspensión de la actividad administrativa durante el primer estado de alarma y la posterior adopción de medidas sanitarias extraordinarias también contribuyeron a esta demora. Por su parte, El Instituto de Mayores y Servicios Sociales […]

Exención de copago farmacéutico que beneficiará a 884 menores con discapacidad y sus familias
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI-La Rioja) considera de “gran impacto social” la exención de aportaciones económicas en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud para un total de 884 personas menores con discapacidad de La Rioja, oficialmente reconocidas con un grado igual o superior al 33 %. Esta exención queda regulada desde el pasado 1 de enero de 2021, tal y como dispone la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio. Una medida que responde a una antigua reivindicación tanto del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) como del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI La Rioja) para todas las personas con discapacidad, y que ahora se circunscribe a los menores de 18 años. Para el movimiento social de la discapacidad, esta exención de copago supondrá “un alivio económico para centenares de familias que tienen en su seno a un menor de 18 años con discapacidad y que se enfrentan a un sobrecoste que pueden llegar al 40 % respecto de las familias en las que no hay situaciones de discapacidad”. Según explica CERMI-La Rioja, los menores con discapacidad, “precisamente por su circunstancia, pueden ser consumidores más […]

Prorroga de la vigencia de resoluciones y certificados de reconocimiento de grado de discapacidad
La Organización Mundial de la Salud elevó el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional. Para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, el 14 de marzo de 2020, se declaró el estado de alarma mediante el Real Decreto 463/2020 para la gestión sanitaria ocasionada por el COVID-19. Esta situación excepcional afecta de manera fundamental a la realización de los trámites administrativos, dada la obligación de las personas de permanecer en sus domicilios por la limitación de la libertad de circulación, y las medidas preventivas adoptadas en materia de gestión de personal en los centros de trabajo dependientes de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja mediante Resolución 441/2020, de 11 de marzo de la Dirección General de la Función Pública. Ante un nuevo avance de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, por RD 926/2020, de 25 de octubre se declara un segundo estado de alarma a nivel nacional, cuyos efectos se prorrogan por Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021. Resulta por tanto necesario volver a generar un marco de seguridad […]