PELÍCULAS: 1 de octubre. La biblioteca de los libros rechazados 8 de octubre.Gente que viene y bah 15 de octubre.The old man and the gun 22 de octubre.La boda de mi ex 29 de octubre.Todos a una 5 de noviembre.La mujer de la montaña 12 de noviembre.Como pez fuera del agua 19 de noviembre.Lo nunca visto 26 de noviembre.10 días sin mamá 3 de diciembre.Primeras vacaciones 10 de diciembre.De la India a París en un armario de IKEA 17 de diciembre.Al agua gambas HORARIOS: 17,30 h., 18,00 h., 18,30 h., 19,00 h., y 19,30 h. PRECIO: 1 € ( película ) 10 € abono del ciclo MAS INFORMACIÓN
Dividimos la Sala Amós Salvador en dos territorios y entregamos la soberanía de cada uno de ellos a Cristina de Middel y a Santiago Sierra, dos de los artistas internacionales más reconocidos de cuantos han nacido —por casualidades del origen— en España. En uno de los flancos, Cristina de Middel presenta «Rutas semánticas», un estudio crítico de la identidad nacional española, en momentos en los que se respira un “aire denso cargado de razones de bar y cuñados”, como ella misma dice. Sin claveles ni pieles de toro, este proyecto abierto y en curso, invita a descubrir este país sin guiones históricos ni sentimentales y propone dirigir la mirada hacia todo lo que pueda relajar las posturas por reducción al absurdo, algo muy español también. En el lado opuesto, Santiago Sierra presenta, por primera vez en España, «Bandera negra», una de las empresas más ambiciosas del artista. El 14 de abril de 2015, Santiago Sierra completó la primera parte de «Bandera negra» en el Polo Norte, latitud 90° N. Una expedición viajó desde la remota isla de Svalbard hasta la cinética base de hielo rusa Barneo, utilizando una red de turismo privado y empresas de apoyo logístico para completar el […]
Es sabido que los juegos y los juguetes de la infancia preparan para la vida y que, con ellos, se emulan y anticipan conductas, actitudes y habilidades del mundo adulto. Esta singular exposición, con piezas que superan un siglo de antigüedad, presenta más de un centenar de juegos y juguetes, con los que nuestros mayores se divirtieron, aprendieron y replicaron lo que en su época eran importantes hitos de la ciencia, la ingeniería o la tecnología. Las piezas exhibidas son todas originales y de fabricación española y proceden de la colección Quiroga-Monte que, con sus más de 1.500 ejemplares, es una de las más significativas y completas de todo el país. Con ellas, se han realizado exposiciones en numerosos museos y centros culturales de España y también se han podido ver con frecuencia en películas de época de afamados directores. “De los jueguetes a la ciencia. Un siglo del juguete científico español” es un viaje al pasado, en el que el público adulto se reencontrará con su niñez, y el público infantil descubrirá un mundo desconocido, lo que seguramente propiciará un diálogo intergeneracional en las familias que tan a menudo nos visitan. La exposición cuenta con piezas emblemáticas como el […]
Concurso para promover la creación audiovisual de la juventud Este concurso está dirigido a jóvenes de 16 a 35 años y está dotado con 800 euros en premios. Consta de un primer premio de 500 euros; un segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 100 euros. La idea es realizar un cortometraje en 48 horas Los equipos tendrán que ser capaces de elaborar un guion, realizar el rodaje y la edición de un cortometraje desde las 20:01 horas del viernes 13 de diciembre a las 23:59 horas del domingo 15 de diciembre. Los equipos que quieran inscribirse lo pueden hacer cumplimentado una hoja de inscripción en La Gota de Leche o descargándosela en www.lojoven.es y enviándola a través del correo electrónico diciembrecorto@gmail.com hasta las 20:00 horas del viernes 13 de diciembre. Ese mismo día, a las 20:01 horas, se iniciará el concurso con el anuncio del tema de los cortometrajes en Facebook, @lagotadeleche y @logronojoven y en Instagram @lagotadelechelogrono.
La C.L.A. Pepe Eizaga, que desde sus orígenes ha trabajado, estudiado e intentado reavivar la zarzuela, ha querido que esta fuera un ingrediente cultural más dentro de la vida Riojana. Así cumplimos cuarenta y tres ediciones ya de esta aventura, iniciada por aficionados, la cual está cargada de experiencias, anécdotas e ilusiones propias de los que, a pesar de todo, siguen creyendo que la Zarzuela está viva y que aunque a lo largo de la historia de la música se le ha llamado Género Chico, los que han trabajado por él y en él, lo han hecho grande y a la vez representativo de la historia musical de nuestro país. Con motivo del 90 aniversario de la creación de nuestra entidad, el cuadro artístico de la CLA, pondrá en escena las obras LA CANCIÓN DEL OLVIDO Y GAVILANES, dos obras que harán disfrutar con sus conocidas melodías y simpáticos libretos al público de Logroño. Contaremos con grandes profesionales de la lírica en los principales papeles que junto a todos nuestros componentes locales, pondrán broche de oro a los actos conmemorativos de nuestro aniversario. 30 de noviembre. Gala de apertura del ciclo nacional de zarzuela a cargo de los ganadores del […]
Aurora, una madre viuda de buen corazón, tiene que lidiar con la rebeldía de su hija Emma cuando esta expresa sus deseos de independizarse. En medio de las luchas cotidianas del día a día, las dos mujeres van a verse inmersas en enredos amorosos con un profesor y un astronauta, lo que llenará de alegría sus vidas hasta que el destino reclame más que nunca la importancia de la fuerza del cariño.
El éxito de la literatura infantil y juvenil da el salto a los escenarios. Diez actores en escena, una banda sonora pegadiza e inolvidable, proyección láser con ilustraciones originales especialmente creadas para el espectáculo, números musicales que harán disfrutar a toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores en una historia nueva, llena de valores positivos donde van de la mano el deporte, la música y la emoción.
Tara (Gemmar Arterton) ama profundamente a sus hijos y, para todos los que larodean, su vida es aparentemente perfecta. Pero en realidad se siente atrapada. Le falta algo. Algo no cumplido y desconocido que le genera un vacío interior. Aunque su familia y amigos no comprenden la profundidad de su desesperación, Tara decide huir para encontrar un lugar donde poder volver a ser ella misma. Emprende así un viaje íntimo y personal, rompiendo con su rutina y marchándose a otra ciudad. A través de una serie de encuentros descubre la mujer que realmente es, lo que realmente siente y la vida que realmente quiere.
Nancho Novo e Yllana unen sus fuerzas para crear una disparatada, gamberra y divertidísima versión de Ben-Hur, inspirada en la mítica película de 1959. Autor: LEWIS WALLACE Versión: NANCHO NOVO Dirección artística: DAVID OTTONE y JUAN RAMOS TORO Intérpretes: AGUSTÍN JIMÉNEZ, ELENA LOMBAO, RICHARD COLLINS-MOORE, VÍCTOR MASSÁN, FAEL GARCÍA y MARÍA LANAU Escenografía: CARLOS BRAYDA Vestuario: GABRILA SALAVERRI Iluminación: JUANJO LLORENS Diseño audiovisual: JAVIER DEL PRADO Producción ejecutiva: FOCUS Dirección: YLLANA Una producción del Festival Internacional de TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA, FOCUS e YLLANA. Espectáculo recomendado para mayores de 12 años. Con un ritmo trepidante y un ingenio visual que ellos han definido como TEATROMASCOPE, el montaje les permite acercar tan épica historia al espectador de hoy en día sin perder un ápice de su grandiosidad gracias a un juego constante entre el lenguaje cinematográfico y el teatral.
En 1909, Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera: la música para un ballet cuyo tema sería un cuento popular basado en una leyenda folclórica rusa conocido como “El Pájaro de Fuego”. El estreno de la obra, como parte de la puesta en escena de Diaghilev, tuvo lugar el 25 de mayo de 1910 en la Ópera de París, con coreografía de Mikhail Fokin y resultó un éxito que marcó la presentación de Stravinsky en sociedad. Hoy, forma parte del gran clásico repertorio ruso. Relato coreográfico en dos partes y siete cuadros.
SONO Gospel Project, una formación vinculada a los Joyful Gospel Choir y al 9th Ward, el barrio más castigado por el huracán Katrina, presenta en Europa “When the Saints Go Marchin´ In”, un sentido homenaje a la ciudad donde siempre hay música en el aire. Nueva Orleans es cuna del Jazz, espíritu del Gospel y casa del Rock & Roll. Está formada por calles con nombres de canciones -Bourbon, Basin, Perdido- y barrios donde nacieron muchas de las grandes estrellas del siglo XX, como Louis Armstrong, Fats Domino o Mahalia Jackson. “When the Saints Go Marchin´ In” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo: “What A Wonderful World”, “Just A Closer Walk”, “When the Saints Go Marching In”. SONO Gospel Project y Nueva Orleans son formas distintas de decir lo mismo. El 9th Ward o Distrito 9 es el tabasco que da sabor a la historia de la ciudad y el barrio donde nacieron y se formaron profesionalmente los componentes […]
Localización de aparcamientos para discapacitados gratuitos y de pago (ORA)
Localización de las paradas de autobús y de taxi en Logroño
-PRÓXIMAMENTE-Información sobre pasos de cebra
Si tienes un negocio y deseas aparecer en nuestra guía contáctanos