SERVICIOS

El movimiento CERMI proclama en Logroño la Declaración de La Rioja para un medio rural inclusivo
Un programa de acción con doce ejes estratégicos para una España rural con dimensión inclusiva Un llamamiento urgente a la acción colectiva desde La Rioja: discapacidad y ruralidad no pueden seguir siendo factores de exclusión Conrado Escobar, alcalde de Logroño: “En los pueblos está la verdad” Logroño, 4 de julio de 2025 – La Convención CERMI Rural 2025 ha culminado esta mañana en Logroño con la lectura pública de la Declaración de La Rioja sobre inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural, un manifiesto que recoge el consenso del movimiento CERMI sobre las claves políticas, jurídicas y sociales necesarias para garantizar los derechos del millón de personas con discapacidad que habitan en territorios rurales en España. El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, participó en la jornada de clausura y reivindicó el alma de pueblo de la capital riojana, vinculando su identidad con las 174 localidades del entorno, la pequeñez y la inmediatez que caracterizan al medio rural. En su intervención, destacó tres pilares inspiradores: la autenticidad de los pueblos, el fundamento humanista del bien común, y el sentido común en la política. “En los pueblos está la verdad”, afirmó, subrayando que la política debe poner en el […]

El CERMI llama a una acción política estructurada para lograr un desarrollo rural inclusivo
Tras la jornada inaugural de la Convención CERMI Rural 2025, que se celebra los días 3 y 4 de julio en Logroño, La Rioja, el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, planteó una reflexión estratégica sobre el papel que debe asumir el movimiento social de la discapacidad en el desarrollo rural inclusivo. Partiendo de un diagnóstico realista pero no derrotista, reconoció las graves carencias que enfrentan las personas con discapacidad en el medio rural -pobreza, deslocalización, falta de apoyos, barreras al empleo o la participación- pero también quiso destacar valores positivos del entorno, como las redes de solidaridad comunitaria y el apoyo mutuo. “No todo es negativo. En el medio rural también hay vida buena y comunidad. Lo que falta es una política pública que lo refuerce y no lo expulse”, expresó. Pérez Bueno defendió que la inclusión en el medio rural requiere una acción política organizada desde dentro del propio movimiento asociativo, articulada en cuatro dimensiones: autoconciencia sobre la ruralidad dentro del sector; incidencia política efectiva que interpela a los poderes públicos; provisión de apoyos y servicios adaptados al territorio, incluyendo modelos itinerantes; y la creación de redes de cooperación interdiscapacidad. “Somos víctimas inconscientes del urbacentrismo. Tenemos […]

La Rioja Sin Barreras alcanza el 100 % del objetivo de donaciones con la iniciativa RECICLOS
RECICLOS, impulsada por Ecoembes, con el objetivo de fomentar el reciclaje entre nuestros socios y socias, y promover hábitos de vida más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Gracias al compromiso colectivo y a la participación activa de nuestra comunidad, a finales de mayo alcanzamos el 100 % del objetivo de donaciones a través de la aplicación móvil RECICLOS. Esta plataforma recompensa el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas con puntos que pueden canjearse por incentivos sostenibles o donarse a causas sociales. Fruto de esta colaboración, hemos recibido una ayuda de 7.000 € destinada a fomentar la integración biopsicosocial de las personas con discapacidad física en La Rioja. Cada lata, cada botella reciclada ha contado. Este logro demuestra el impacto positivo que puede tener la participación ciudadana: no solo cuidamos el planeta, también contribuimos a construir una sociedad más inclusiva y solidaria.Gracias a vuestra implicación, hemos comprobado que los pequeños gestos pueden generar grandes cambios. Desde La Rioja Sin Barreras queremos agradecer sinceramente a todas las personas que habéis participado, compartido y apoyado esta iniciativa. Vuestro compromiso ha sido fundamental para alcanzar este importante hito. Y aunque el objetivo ya se ha cumplido… esto no acaba […]

CALENDARIO JULIO
Con el inicio de un nuevo mes, os presentamos el calendario de actividades para julio. Estas propuestas están dirigidas a las personas usuarias de nuestra asociación, con el objetivo de fomentar la inclusividad y celebrar la diversidad.”.

Sensibilizaciones en colegios e institutos riojanos.
El Área de Voluntariado lleva la sensibilización a centros educativos durante mayo y junio Durante los meses de mayo y junio, el Área de Voluntariado ha intensificado su labor educativa con visitas a varios centros escolares, con el objetivo de promover la sensibilización en torno a la accesibilidad, la discapacidad y la importancia del voluntariado. En el Colegio Los Boscos-Salesianos, se realizaron sesiones con el alumnado de 4º y 6º de Primaria, en las que participaron tanto el área de voluntariado como el área de accesibilidad. Las actividades estuvieron centradas en fomentar la empatía, el respeto y el conocimiento de realidades diversas. Asimismo, se llevaron a cabo charlas en el IES Duques de Nájera, dirigidas al alumnado de 1º y 3º de ESO dentro de la asignatura de Voluntariado Social, así como en el IES Inventor Cosme García, con estudiantes de 1º de ESO. Estas iniciativas buscan concienciar al alumnado sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y justa. La sensibilización frente a la discapacidad y la diversidad es esencial para reducir prejuicios, fomentar la empatía y promover valores de respeto y solidaridad desde edades tempranas.
Si usted tiene un negocio y desea aparecer
en nuestra guía de lugares accesibles
póngase en contacto con nosotros.
Más info