Este otoño disfruta del paisaje del viñedo y de la realidad virtual en el Castillo de San Vicente de la Sonsierra. Un paseo que te transportará hasta el siglo XIII y que finalizará con la degustación del vino institucional en un calado excavado en roca. Salidas los sábados a las 11 horas desde la oficina de turismo en la Plaza Mayor. Duración estimada de la visita 90 minutos. Imprescindible reserva previa en el teléfono 609 274 488. Es necesario acudir con al menos 15 minutos de antelación para recoger las acreditaciones. Coste del alquiler de las gafas para la visita: 5 € Edad mínima para uso de las gafas 13 años (menores acompañados de un adulto). Recomendable calzado cómodo. Visita no apta para personas con movilidad reducida. El uso de las gafas puede ocasionar sensación de mareo. El recorrido finaliza con la visita a un calado en el castillo con la posibilidad de degustar el vino institucional adquiriendo la copa y el portacopas oficial de la localidad en la oficina de turismo con un suplemento de 3,25€
Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja, es uno de los lugares emblemáticos de la ruta del Camino de Santiago. Cuando llega el mes de diciembre, además, surge otro motivo para conocer esta bella localidad situada en el norte de España. Son las Ferias de la Concepción, una fiesta capaz de congregar a más de 100.000 personas. Hace cientos de años, el rey Alfonso X el Sabio concedió a la localidad de Santo Domingo de la Calzada un privilegio real para celebrar una feria anual. Lo que empezó siendo un evento de carácter agrícola y ganadero, con el paso del tiempo se ha convertido en una fiesta popular singular y de especial atractivo: las Ferias de la Concepción. Prueba de ello son las miles de personas que acuden a visitar esta población de La Rioja durante los festejos. Si usted también se anima a participar, no se arrepentirá. Paseando por la Edad Media ¿Y qué es lo que se va a encontrar? Casi de todo: artesanía, gastronomía, música, danzas, teatro callejero, espectáculos… Lo mejor será descubrir el casco histórico de la ciudad transformado en un gran mercado medieval. Le encantará el ambiente que se respira, pasear por las calles engalanadas con estandartes y […]
La Asociación de Desarrollo Rural La Ilera, en colaboración con el Ayuntamiento de Santurde, otras asociaciones y vecinas y vecinos organiza la II Feria del Caparrón de Santurde de Rioja. Con esta iniciativa lo que se pretende es promocionar el Caparrón de Santurde, así como otros productos y recursos de la zona. La Asociación, tiene como objetivos: promover el desarrollo integral de Santurde de Rioja, promocionar y crear iniciativas sociales y fomentar el empleo y emprendimiento bajo criterios de respeto al medio ambiente. El cultivo del caparrón pinto de palo, nos permite crear una fuente de recursos económicos propios ligados a la conservación de prácticas culturales tradicionales. Así como también nos ayuda a continuar con el uso de semillas locales seleccionadas generación tras generación. Lo que da como resultado un producto único y de gran calidad. Programa: – 11:00-15:00: Feria de artesanía – 14:00 Concierto de música Folk: Carlos Herrero – 15:00 Degustación del Caparrón Pinto *Exposiciones, talleres…
El próximo día 7 de Diciembre, se celebra en Fuenmayor su fiesta más peculiar, Los Marchos Será a las siete de la tarde cuando se enciendan los Marchos y la corporación municipal, junto con las autoridades de la localidad, recorran las calles del pueblo al son de los gaiteros. Ya en la plaza del Ayuntamiento a las 19:40 horas, se procederá al reparto de patatas asadas y choricillo, regados con el vino de la tierra que el ayuntamiento ofrece gratuitamente a todo el mundo. La fiesta finalizará con un espectáculo de fuegos artificiales, en la Plaza de Tresses, y música en directo con DJ. Esta fiesta tan tradicional recuerda aquella treta con la que los fuenmayorenses se salvaron del saqueo francés durante la Guerra de la Independencia, encendiendo hogueras para que las tropas napoleónicas creyeran que el pueblo ya había sido saqueado. Sin embargo, la fiesta ya se celebraba con anterioridad, pudiendo ser una reminiscencia cristianizada de un rito prerromano relacionado con el calendario astronómico y el culto al fuego, de rituales de purificación, del acto de quemar lo viejo para renacer al año siguiente y las nuevas cosechas que se halla presente en fiestas como las hogueras de San […]
Como cada año, al caer la tarde y empezar a oscurecer se encenderán las hogueras de Santa Lucía, una costumbre arraigada para los arnedanos que esa noche salimos a la calle a recorrer las hogueras y a comer patatas asadas y castañas. Este año son ya trece las hogueras que se encienden, las tradicionales de las Asociaciones de Amigos de Arnedo, al Casco Antiguo y la Peña de la Chispa y otras muchas de vecinos que quieren celebrar esta tradición.
Una cita esperada dentro de las actividades previas a la Navidad y en el entorno de la festividad de Santa Lucía, se desarrolla este mercado que cuenta con alrededor de 50 puestos dedicados a la venta de diversos productos gastronómicos o decorativos, además de los solidarios. Además de los puestos de venta, se ha organizado un completo programa de actividades que se desarrollan a lo largo de toda la jornada.