El monasterio fue fundado por el rey don García Sánchez III en 1052.
En 1079 Alfonso VI de Castilla incorporó a la orden benedictina de Cluny el monasterio junto al grupo de clérigos que lo habitaban desde su fundación. Desde 1895 es una comunidad de frailes Franciscanos que rige el monasterio.
La actual iglesia del monasterio data del 1516, consta de tres naves y crucero.
El retablo de la capilla mayor es de finales del siglo XVII, de estilo barroco.
El coro de principios del siglo XVI es de estilo Reyes.
La construcción del claustro se inició a principios del siglo XVI, conocido como Claustro de los Caballeros, alberga tumbas de numerosas familias riojanas y navarras.
Accesibilidad
Accesible
Practicable
No accesibleCaracterísticas Generales
Entorno
Acceso principal: Por rampa de madera para salvar dos escalones de 15 cm. La puerta ha de abrirse completa para salvar el peldaño propio de ella
Movilidad interior horizontal
Características Particulares
Tienda: Altura del mostrador de 1,05 m. Inaccesible
Taquilla: Altura de 1,03 m.
Aseos: Lavabo sin pedestal. Inodoro con dos barras de apoyo abatibles y espacio de transferencia a un lado
Puerta de Carlos I: Por rampa. Necesario abrir la puerta entera
Calustro de los Caballeros
Capilla de Doña Mencia López de Haro: Se ve desde fuere, murete de 1,00 m. de altura
Mausoleo de Don Diego López de Haro
Puerta Plateresca: Necesario abrirla entera
Iglesia: Entrando por el monasterio. Inaccesible desde exterior (escalera de 13 peldaños)
Panteón Real: Por rampa con barandilla simple a un lado sin zócalo
Cueva de La Virgen de la Cosa
Panteón de Infantes: Por rampa
Sillería del Coro: Puerta de 0,60 m. y acceso por escalera
Altar Mayor: Cuatro peldaños de 18 cm. Se ve sin necesidad de subir
Sepulcro de los Marqueses de Lara: Dos peldaños. Se ve sin necesidad de subir
Jardín del Edén: Por rampaMás información
HORARIO:
- Horario de invierno: (desde el cambio de hora en octubre hasta el cambio de hora de marzo)
De martes a sábado de 10:00 a 13:30* h. y de 16:00 a 17:30* h.
Domingos y Festivos de 10:00 a 13:30* h. - Horario de verano: (desde el cambio de hora en marzo hasta el cambio de hora de octubre)
De martes a sábado de 10:00 a 13:30* h. y de 16:00 a 19:00* h.
Domingos y Festivos: de 10:00 a 13:30* h. y de 16:00 a 18:00* h.
Lunes de Julio, Agosto y Septiembre de 10:00 a 13:30* h. y de 16:00 a 19:00* h. - * Los horarios marcados con * son la última hora de entrada, se puede permanecer media hora más en el interior
- ** Sábados y Domingos horarios sujetos a modificaciones por celebraciones litúrgicas. Consultar previamente

Comer y Beber
Dormir
Ocio y Cultura
Deportes y Actividades
Transporte
Información
No dejes de visitar
Rutas Camino de Santiago