Es una de las iglesias concebidas en planta de salón, construida en el siglo XVI en sillería de estilo Reyes Católicos y renacimiento, de tres naves.
De su exterior tenemos que destacar la torre, finalizada en 1760. Su bóveda presenta crucerías estrelladas sobre arcos apuntados y pilares cilíndricos fasciculados.
El retablo mayor está fechado en el siglo XVII; la traza corresponde a Hernando de Murillas y en obra participó el escultor Juan de Bazcardo uno de los artistas más relevantes de su época.
Declarada monumento histórico-artístico por el Consejo de Ministros en 1982.
Accesibilidad
Accesible
Practicable
No accesibleCaracterísticas Generales
Entorno: Acera perimetral de 2 cm.
Acceso Principal: Peldaños exteriores de 13 cm. más 8 interiores de 15 cm.
Movilidad Interior Horizontal
Características Particulares
Capilla del Rosario
Capilla de los Hircio
Retablo de Santa Bárbara
Capilla de los Perea: 3 peldaños de 14 cm.
Retablo barroco de Santiago
Retablo Mayor: 3 peldaños de 15 cm.
Retablo de San Sebastián
Sacristía: Peldaño de 16 cm.
Capilla de Tenorio: Peldaño de bajada de 10 cm.
Capilla del Licenciado: Peldaño de bajada de 8 cm.
Capilla de Juan de Castrejana: Peldaño de bajada de 8 cm.
Coro: 5 tramos de escalera de 4+8+8+8+3 peldaños
Comer y Beber
Dormir
Ocio y Cultura
Deportes y Actividades
Transporte
Información
No dejes de visitar
Rutas Camino de Santiago