Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación en Europa. En el s.XI comienza a dotarse de infraestructura al camino, se construyen calzadas, puentes, hospitales… En 1993 el Camino de Santiago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El camino Francés es el más conocido por ser el más transitado, parte de Roncesvalles (Navarra) y hasta Santiago de Compostela (La Coruña) al peregrino le quedan por delante 755 km. El itinerario del Camino Francés, quedo fijado en el Siglo XI, gracias al empeño de: Sancho III el Mayor, Sancho Ramírez de Navarra y Aragón, Alfonso VI y otros Reyes de Castilla, León y Galicia.
En La Rioja el camino entra por el Puente de Piedra a Logroño, continúa por Navarrete, Sotés, Ventosa, Nájera, Azofra, Cirueña, Santo Domingo de la Calzada y salimos de la Comunidad Autónoma por Grañón. Merece la pena detenerse y tomarnos un tiempo para disfrutar del patrimonio artístico y cultural del camino, así aconsejamos las visitas a: la Concatedral de Santa María de la Redonda la Iglesia de Santiago y la Fuente del Peregrino en Logroño, el Monasterio de Santa María la Real en Nájera, la Catedral de Santo Domingo y el Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada.